Ayer vinieron a visitarnos agentes de la Guardia Civil con perros y toda clase de vehículos. Nos explicaron muchas cosas y nos dejaron montarnos y tocar la sirena.
¡Muchas gracias por vuestra visita!
Ayer vinieron a visitarnos agentes de la Guardia Civil con perros y toda clase de vehículos. Nos explicaron muchas cosas y nos dejaron montarnos y tocar la sirena.
¡Muchas gracias por vuestra visita!
Después de un trimestre lleno de actividades y visitas, hemos finalizado con nuestro proyecto con el que hemos aprendido muchísimas cosas. Estas son algunas de ellas:
¿Qué hemos aprendido?
Además, hoy hemos tenido la visita de las trabajadoras de Eroski que nos han invitado a almorzar, por lo que algunos de nosotros hemos dejado el que habíamos traído de casa para merendar.
Pedro y Nicolás han querido explicarnos algunas cosas sobre policías y bomberos.
Para ello han realizado unos murales muy bonitos que han fabricado con ayuda de su familia, con dibujos, palabras escritas por ellos, fotos y un camión y un coche en relieve.
¡Muy buen trabajo!
Julia nos ha contado un montón de curiosidades sobre los profesionales de nuestro proyecto.
Nos ha hablado de la ambulancia más rápida del mundo, de la más grande, de las ambulancias todoterrenos, de las primeras ambulancias… Nos ha enseñado vehículos de bomberos especiales: con dos cabinas, robots, encargados de eliminar el humo.. Y también nos ha hablado el coche policial más rápido del mundo, de los distintos vehículos policiales que existen y de los cuerpos especiales.
¡Cuántas cosas nos has enseñado, Julia!
Adriana nos ha explicado los diferentes vehículos que utilizan los policías, los bomberos y los técnicos en emergencias sanitarias. Los hemos observado, descrito, contado y hemos reflexionado sobre la utilidad de cada uno.
Alaia ha hecho un mural muy bonito de un bombero apagando un incendio y salvando a un gatito. También nos ha recordado que si queremos avisarles debemos llamar al 112.
Además, en música, hemos empezado a aprender esta canción, que nos recuerda el funcionamiento de los semáforos.
Por cierto, esta semana hemos conocido a Susi. Susi es una chica muy simpática que vive en Miami y cuyo idioma es el inglés y gracias a ella podemos aprender a pronunciar estupendamente.
Y en plástica hemos fabricado un muñeco de un bombero con ayuda de un vaso de plástico. Así de bonitos nos han quedado.
Julia aprovechó el fin de semana lluvioso para fabricar un botiquín muy especial.
Dentro de él había un estuche de Técnico en Emergencias Sanitarias con todos los elementos que necesitaríamos para curar a cualquier persona. Nos ha encantado porque ha utilizado materiales reciclados para fabricar un termómetro, un tensiómetro, un fonendoscopio… Además nos ha explicado para qué sirve cada uno de los elementos de su botiquín.
También nos ha explicado que las ambulancias llevan la palabra AMBULANCIA, escrita del revés. Con ayuda de un espejo como el retrovisor que utilizan los conductores para ver por detrás sin tener que darse la vuelta, hemos podido comprobar que la palabra que estaba escrita del revés, era la que se leía correctamente a través del espejo.
Además se ha inventado un juego de tablero en el que una ambulancia debía llegar al hospital. En su camino se encontraba con semáforos en rojo, en verde, señales de prohibido el paso, dirección obligatoria… ¡Qué entretenido!
Nos han encantado todos tus trabajos, Julia.
La semana pasada, estuvimos conversando sobre los colores cálidos y los colores fríos, de modo que los clasificamos en dos grupos pensando si esos colores nos recordaban al calor o al frío.
Aprovechando que ya los teníamos divididos, hemos realizado un trabajo de plástica con papel de seda en la que pegábamos trozos de colores cálidos en el fuego y trozos de colores fríos en el agua que echaba un bombero para apagarlo.
Así de bonitos nos han quedado:
Adriana nos ha presentado a Jorge, que es bombero en Logroño.
Lo primero que nos ha preguntado Jorge es si sabemos qué cosas hacen los bomberos y hemos descubierto que hacen muchas cosas más que apagar incendios, aunque su principal labor es ayudar a las personas.
Jorge ha venido vestido con el uniforme que utiliza cuando tiene que enfrentarse a una emergencia y nos ha desvelado todos los secretos que tiene su traje para protegerse y para facilitar su trabajo. Una de las cosas que más nos han gustado ha sido su casco, así que nos lo hemos probado y hemos podido hablar entre nosotros con el intercomunicador que lleva incorporado. Incluso hemos tenido la posibilidad de saludarnos a distancia, ya que Adriana y Jorge han salido de clase y nosotros les hemos escuchado y contestado gracias al casco que llevaba puesto Triana.
También nos ha regalado un libro sobre bomberos con pasatiempos, consejos y un cuento que nos ha leído.
Además hemos visto esta película de dibujos:
Y así hemos aprendido que:
Además, Jorge ha contestado a todas nuestras preguntas, que con lo emocionados que estábamos le hemos hecho un montón y a punto hemos estado de no dejar que se marchara. Le hemos dado un aplauso muy grande para agradecerle lo bien que nos lo ha explicado todo.
Como los policías y los bomberos, muchas veces nosotros también trabajamos en equipos para obtener mejores resultados que si lo hiciéramos de manera individual.
Un día hicimos un concurso con nuestras pizarras blancas, en el que la seño decía una palabra y nosotros la escribíamos. Después, Marta la escribía en la pizarra y nosotros nos autocorregíamos. Nos hemos dado cuenta de que cuando trabajamos en equipo, muy pocas veces nos equivocamos.
En otra ocasión, los equipos los utilizamos para descomponer la regleta del número 8 de varias formas diferentes y entre todos hemos encontrado un montón de posibilidades.
Y siguiendo con las investigaciones, Assia nos sorprendió con una foto de su padre de bombero en un aeropuerto.
Mateo nos ha traído su camión de bomberos de la Patrulla Canina, que tiene un montón de efectos sonoros. Además, el perro bombero era un dálmata, la raza más habitual de perros bomberos tal y como nos contó Triana.
Por último, Darío encontró en la furgoneta de su padre un chaleco muy parecido al que nos enseñó Javier el policía, que también se parecía mucho al uniforme de Fernando (el técnico en emergencias sanitarias) y a las fotografías de los uniformes de los bomberos que tenemos en clase. Hemos recordado que los utilizaban para que se les vea muy bien en la carretera, tanto de noche como de día y así hemos averiguado que los conductores los llevan por el mismo motivo, por si se tienen que detener en una carretera que los demás conductores los puedan ver sin problemas.
¡Hay qué ver todo lo que aprendemos trabajando en equipo!
Carlota y Triana nos han hablado de estos ayudantes tan especiales de los policías y de los bomberos.
Carlota nos ha explicado qué cualidades debe tener un perro policía, qué trabajos realizan, cómo les enseñan a ser policías…
Triana nos ha contado que los bomberos también tienen perros ayudantes, pero no les ayudan a apagar fuegos, sino a rescatar personas. También nos ha contado las características de los perros bombero, cómo es su entrenamiento…
Y se nos había olvidado enseñaros la decoración de las puertas que ha hecho la seño Mónica sobre nuestro proyecto. Nuestra clase es la del camión de bomberos y lo más divertido es que cada día, el maquinista se convierte en bombero y viaja en el camión.